Teoría de la IMAGEN

Autor: MC.Escher
Nombre: Metamorfosis II
Año: 1967
Técnica:Montado sobre lienzo, en parte coloreada a mano
Tamaño: 6800mm x 192mm.
A lo largo de la historia, los seres humanos han creado diversos instrumentos con el fin de representar la realidad. Su objetivo ha sido, entre otros, intercambiar y comunicar sus experiencias con el objeto de conocer y dar a conocer algunos de los mecanismos de su entorno. Desde el Paleolítico se han utilizado diferentes formas de representar la realidad. Las imágenes rupestres, las pinturas renacentistas o las imágenes de síntesis generadas por ordenadores son formas de representación que se parecen, de alguna manera, al objeto representado
Hay otros signos (auditivos y verbales) que no se parecen al objeto que enuncian. La comunicación humana se vale tanto de unos como de otros, pero ambos requieren de un aprendizaje intencionado para su adquisición.
Robert Aparici – Sara Osuna, La Imagen. Análisis y representación de la realidad, 1987

Artista: MC. Escher
nombre: "Reptiles"
Año1943
Tipo: Litografía
Dimensiones: 33.4 cm x 38.5 cm (13.1 x 15.2 en pulgadas)
Una imagen es una representación de algo que no está presente. Es una apariencia de algo que ha sido sustraído de un lugar donde se encontraba originalmente y puede perdurar muchos años. Una pintura, una fotografía, una viñeta de comic, una película, un videojuego o una página de periódico, ofrecen imágenes que son solo apariencias del objeto representado.
Robert Aparici – Sara Osuna, La Imagen. Análisis y representación de la realidad, 1987
(…) debemos de tratar de percibir en la imagen los segundos significados que están presentes en todos ellos de forma sutil.
Roberto Aparici – Jenaro Fernández Baena ,La Imagen. Análisis y representación de la realidad, 1987 - 2006
M. C. Escher
17 jun. 1898 - 27 mar. 1972
Famoso por sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Su obra experimenta con diversos métodos de representar espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
(…) toda imagen posee un referente en la realidad independientemente de cual sea su grado de iconicidad(ver video lección AQUÍ), su naturaleza o el medio que la produce. Incluso las imágenes que surgen del nivel de lo imaginario, mantienen con la realidad nexos, que a veces son más sólidos de lo que una primera lectura hiciera suponer.
Justo Villafañe, Introducción a la Teoría de la Imagen, 1985

Autor: MC.Escher
Obra: "Estrellas"
Año:1948
Técnica: Xilografía
El termino imagen es tan utilizado- bajo todo tipo de significaciones sin vinculo aparente- que parece muy difícil de darle una definición simple, abarcadora de todo sus sentidos. (…) Lo más impactante es que, a pesar de la variedad de significados que tiene la palabra, la entendemos. Entendemos que indica algo que aunque no siempre sea visible, se vale de ciertos rasgos visuales y depende de la producción de un sujeto. Imaginario o concreto, la imagen pasa por alguien que la reproduce o la reconoce.
Martine Joly, Introducción al Análisis de la Imagen, 1993
[…] una imagen no es la realidad, sino un espacio físico donde se mezclan los intereses de varias personas, así como el contexto de visualización de dicho espacio, por lo que desaparece la realidad a la que supuestamente alude la imagen.
María Acaso, El lenguaje visual, 2009
Es especialmente absurdo intentar descalificar algunas imágenes bajo el argumento de que aparentemente han sido <<manipuladas>>. Todas las imágenes del mundo son el resultado de una manipulación. […] La cuestión es, más bien, cada vez, en cada imagen, que es lo que la mano ha hecho exactamente, como lo ha hecho y para que, con qué propósito tuvo lugar la manipulación.
Georges Didi-Huberman, Como abrir los ojos, 2010

Título: "Subiendo y bajando las escaleras"
Autor: MC. Escher
Año: 1960

"(...)Mirar es experimentar" Rudolf Arheim
Autor MC.Escher
Título: "Ojo"
Año:1946
Actividad
Formular una definición de imagen utilizando tus propias palabras con fundamentos de los autores o artistas vistos.