top of page

PLE

La publicación del PLE representa el entorno personal de aprendizaje. Como denota la imagen están los principales referentes de aprendizaje y recursos. Se distinguen el dialogo acompañado de las redes y sus distintos programas para facilitar el uso de la información. Sin duda hoy en día las tecnologías son un gran puente en la llegada de conocimientos e investigación. Pero no hay que olvidar el tradicional uso del libro, la hoja y el papel. Estos conforman un entorno de aprendizaje de todos nosotros. Cada persona es distinta en cuanto a su búsqueda de información e interpretación de las mismas. Es importante destacar además de que son recursos que siempre están en al alcance de todos.  

Imagen: Entorno Personal de Aprendizaje o PLE
Hecho por Brian Monzon
Video y comentario personal sobre Competencia Digital y la necesidad de desarrollarlas a nivel de Formación Docente. Se sugiere establecer la relación con el Modelo T.PACK

Primero debemos definir TIC como Tecnologías de la Información y Comunicación. Estas mismas se integran en a varios usos pero en este caso se relacionaran con su inserción en la educación. Su uso va a depender de los docentes y de cómo estos los integren en la transposición didáctica. El fin es innovar e incorporar las tecnologías en las instituciones educativas. Para esto los docentes deben de obtener un conocimiento, en su formación, para poder dominar las TIC. Este conocimiento es un modelo denominado T.PAK; Technological Pedagogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido).  Su objetivo es lograr que el docente enlace sus clases a las tecnologías presentes. La necesidad del mismo es lograr facilitar los medios de aprendizaje. Es difícil lograrlo dado a que la tecnología está en constante cambio por lo que siempre se tiene que tener en cuenta el facilitar un aprendizaje. Es decir que no se debe de pensar una planificación en base a la tecnología sino como un recurso de apoyo.

“El modelo T.PACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento: Contenido (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK). Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que se abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones: Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK), Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) y Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPCK)” (Fernando, 2013)

Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la combinación de conocimientos del contenido tratado, de la pedagogía y de la tecnología pero siempre teniendo en cuenta el contexto particular en que se aplica" (Fernando, 2013)

“El modelo T.PACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Reconoce la importancia de los 3 componentes fundamentales: contenido, pedagogía y tecnología, centrando el foco en las múltiples interacciones que existen entre ellos. Por delante resta una importante y densa tarea de desarrollar en la práctica sus principios con intención de avanzar en temas fundamentales como una teoría del aprendizaje con TIC, didáctica del uso de las tecnologías, formación del profesorado, innovación educativa, investigación en la acción, etc” (Fernando, 2013)

 

Boliografía

 

Fernando. (8 de MAyo de 2013). CanalTIC.com. Obtenido de http://canaltic.com/blog/?p=1677

Competencias digitales del docente

Publicado por Eono92 en YouTube

año: junio 20 de 2014

Síntesis sobre las licencias Creative Commons y posición personal fundamentada acerca de este tipo de licencias.

Creative Commons le ofrece al autor de una obra combinaciones de licencias, más o menos limitadas, mezclando los diferentes niveles de autorización. Nace de una organización no gubernamental fundada en el 2001 sin ánimo de lucro que utiliza nuevas tecnologías para simplificar las barreras con las que frecuentemente se encuentran los creadores y consumidores de contenido a la hora de compartir sus obras. A los usuarios les otorga permisos en diferentes tipos: RECONOCIIENTO, NO COMERCIAL, SIN OBRAS DERIVADAS y COMPARTIR IGUAL. Se describe una licencia donde flexibiliza las posibilidades del manejo de la información que ofrecen los autores de la obras. Esto también facilita al usuario de esa información. Por otro lado el derecho de la copia absoluta no les ayuda a los artistas a la hora de exponer sus obras, promocionarlas y distribuirlas. Por ende se buscan otras alternativas  para compartir las obras.

“Muchos empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su inversión creativa. Para otros, es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto intelectual común. Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos. Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno” (Commons, 2013). En lo personal estoy de acuerdo con esta posicion ya que no deberia de existir un monopolio de información; información restringida para el uso de los usuarios y demas. En la educación es fundamental este hecho por la simple razón de poder compartir ese conocimiento dentro de el aula. 

 

Commons, C. (18 de Abril de 2013). CC CREATIVECOMMONS españa. Obtenido de Preguntas Frecuentes: http://es.creativecommons.org/blog/pmf/#faq_entrada_0001

bottom of page